Humedales del Río Cruces
|
|
AMENAZAS La principal amenaza para estos humedales ha sido la
planta de celulosa ubicada en la comuna de San José de la Mariquina, propiedad
de Celulosa Arauco y Constitución S.A. Esto por la descarga de efluentes a las
aguas del río Cruces en composición, concentración y temperaturas que atentan
contra la vida acuática. Se ha registrado una importante disminución de la
población de cisnes de cuello negro en el Santuario, encontrándose, hace una
década, muchos ejemplares muertos o deambulando por praderas desnutridos y
desorientados. Hasta el momento no se ha confirmado la causa, pero no se
descarta la hipótesis de que serían efectos de las descargas de la planta de
celulosa (ver Documentos). Véase también: Lagos NA, P Paolini, E Jaramillo,C
Lovengreen, C Duarte & H Contreras (2008) Environmental processes, water
quality degradation, and decline of waterbird populations in the Rio Cruces
wetland, Chile. Wetlands 28(4): 938-950. JARAMILLO E, R SCHLATTER, H CIFUENTES, C
DUARTE, N LAGOS et al. (2007)
Emigration and mortality of Black-necked swans (Cygnus melancor yphus)
and disappearance of the Macrophyte Egeria densa in a Ramsar wetland
site of Southern Chile. Ambio
36: 607-609. UACH (2005) Estudio sobre
origen de mortalidades y disminución poblacional de aves acuáticas en el
santuario de la naturaleza Carlos Anwandter, en la provincia de Valdivia.
Universidad Austral de Chile. Informe
Final. 540 pp. Otro tipo de contaminación de las aguas
superficiales
En los sedimentos también se detectaron compuestos de
importancia. Presentan altas acumulaciones los compuestos fosforados,
compuestos nitrogenados, metales pesados (cobalte, cobre y cromo), manganeso,
pesticidas organoclorados totales y pesticidas organoclorados individuales
(heptacloro, lindano, hepaclor + H. epóxido, DDT totales). Véase Schwarz AO, h
Urrutia, jm Vidal & n Pérez (2012) Chlorate
reduction capacity and characterisation of chlorate reducing bacteria
communities in sediments of the rio Cruces wetland in southern Chile. Water research 46(10): 3283-3292. Control de la contaminación Las fuentes de contaminación hacia
las aguas del humedal pueden ser puntuales o no puntuales. Las fuentes
puntuales de contaminación, como por ejemplo las emisiones de aguas servidas
sin tratar, pueden ser controladas
mediante plantas de tratamiento locales, pero las fuentes no puntuales (o
difusas) son difíciles de aislar y controlar ya que provienen de la escorrentía
superficial, de la percolación hacia aguas profundas y de la depositación o
precipitación atmosféricas. Estas fuentes se originan
generalmente en áreas agrícolas y silvícolas y deben ser controladas mediante
diferentes estrategias, ya que no existen métodos únicos que sean
suficientemente efectivos por sí mismos para resolver el problema de calidad
del agua. Estas estrategias pueden ir desde manejo de los fertilizantes hasta
la mantención o restauración de corredores ribereños de vegetación que ejercen
un efecto de filtro sobre los elementos que ingresan al sistema acuático. |