Humedales del Río Cruces

 

 

FLORA 

 

FORMAS DE VIDA EN LA ZONA LITORAL

La zona litoral es una zona de transición entre el medio acuático y el medio terrestre, aquí se desarrollan una gran variedad de plantas, llamadas macrófitas acuáticas, que van desde las plantas de pantano hasta las acuáticas propiamente tales.

PLANTAS ACUÁTICAS AMBIENTE ECOLOGÍA
 

LIBRE FLOTANTES

plantas sin raíces, que flotan libremente sobre la superfície o a media agua

Ambientes lénticos Presentan crecimientos muy grandes, cubriendo grandes superficies
 

ARRAIGADAS

viven arraigadas al fondo del cuerpo del agua

EMERGENTES
también llamadas palustres o de pantano
Orillas fangosas de cuerpos de agua poco profundos Tienen sus raíces enterradas en el fango, y la mayor parte de los tallos y las hojas están al aire
SUBMERGIDAS Ambientes lénticos y lóticos Sólo sus flores pueden salir del agua
NATANTES Ambientes lénticos y lóticos Viven arraigadas pero poseen tallos largos con hojas, las que pueden ser sumergidas en su parte inferior y flotantes en su parte superior o bien solamente flotantes
 

 

UBICACIÓN EN LA ZONA LITORAL   

La zona litoral está dividida, frecuentemente, en tres zonas de acuerdo a la ubicación de las macrófitas.

A. Una zona más somera, que llega hasta una profundidad cercana a un metro, donde se desarrollan macrófitas arraigadas emergentes que utilizan recursos tanto del hábitat acuático (alta disponibilidad de agua y nutrientes) como del terrestre (alta disponibilidad de oxígeno y dióxido de carbono), lo que permite que estas plantas presenten un gran crecimiento. Las plantas palustres son unas de las plantas más productivas del planeta.

B. Más adentro en el cuerpo de agua, frecuentemente a profundidades entre 1 y 3 metros se desarrolla una zona de vegetación de hojas flotantes. Estas plantas usualmente son perennes y se arraigan firmemente entre ellas a través de extensos sistemas de rizomas, sus largos pecíolos les permiten extender sus hojas flotantes hacia la superficie.

C. Bajo este área, desde aproximadamente medio metro de profundidad hasta el límite de la zona fótica o de penetración de la luz, se extiende la zona de las macrófitas sumergidas arraigadas. Estas plantas rara vez exceden profundidades mayores de 10 metros.

 

ZONACIÓN DE LA VEGETACIÓN ACUÁTICA SEGUN SUS FORMAS DE VIDA. Tomado de Möller &Muñoz-Pedreros (1998)


PLANTAS DE PANTANO

O PALUSTRES 

Suspiro  (Calystegia saepium)

flecha de agua

costilla de vaca

Totora (Scirpus californicus)
Vatro (Typha angustifolia)
Cortadera (Cyperus eragrostis)
Junco (Juncus procerus)
Carrizo (Phragmites australis)
Flecha de agua (Sagittaria montevidense)
Llantén de agua (Alisma plantago-aquatica)
Hualtata (Senecio fistulosus)
Costilla de vaca (Blechnum chilense)
PLANTAS ARRAIGADAS NATANTES 
Sombrerito de agua (Hydrocotyle ranunculoides)

sombrerito de agua

 

Loto (Nymphaea alba)
Ludwigia (Ludwigia peploides)
Huiro (Potamogeton linguatus)
PLANTAS ARRAIGADAS SUMERGIDAS
Pinito de agua (Myriophyllum aquaticum)

luchecillo
Huiro (Potamogeton  spp.)
Luchecillo (Egeria densa)
PLANTAS LIBRE FLOTANTES, que flotan sobre la superficie 
Lenteja de agua (Lemna minuscula)
lenteja de agua
Hierba guatona (Limnobium loevigatum)
PLANTAS LIBRE FLOTANTES, que flotan bajo la superficie 
Bolsita de agua (Utricularia gibba) bolsita de agua