Humedales del Río Cruces

 

 

DESCRIPCION

El río Valdivia nace en la cordillera de la Costa por la influencia de los ríos Cruces y Calle - Calle. Fluye hacia su desembocadura en las inmediaciones de Corral por un estrecho valle. El caudal llega a unos 1.000 m3/seg. La superficie total de la hoya se estima en 11.280 km2 y el largo en 250 km. 

La cuenca del río Cruces drena una superficie de alrededor de 341.407 ha. El río Cruces nace en la precordillera al sur de la provincia de Cautín en la vertiente occidental de los cerros situados entre los lagos Villarrica y Calafquén, y drena la depresión de San José en la parte norte de Valdivia, avanzando de NE al SW. Pasa por los pueblos de Loncoche, Lanco y San José de la Mariquina, pasando a llamarse a partir de este último "río Cruces". Su longitud total alcanza los 125 km. Su ancho varía en su parte terminal entre 75 m y 3,5 km.  Su principal afluente es el río Purulón a la altura de Lanco.

Hacia su confluencia con el río Valdivia se suman otros afluentes, como los ríos Pichoy, Cayumapu y Chorocamayo, conformando el extenso humedal que se extiende al norte de Valdivia, que fuera declarado, en 1981, Santuario de la Naturaleza.  

La cuenca del río Cruces tiene un régimen netamente pluvial. Este río presenta una alta variación anual de caudal, esta variación puede ser favorable porque aumenta la dilución en invierno, pero a la vez desfavorable por la cantidad de sedimentos que puede arrastrar si no existe una protección adecuada de su litoral en la época de mayor caudal.

 

CAUDALES MEDIOS MENSUALES, MAXIMA Y MINIMA  (m3/s) PARA EL PERIODO ABRIL DE 1969 A FEBRERO DE 1999. Fuente: Dirección General de Aguas, estación  Rucaco en el Río Cruces

Mes Promedio Máximo Mínimo
Enero 23.2 54.6 8.5
Febrero 26.7 32.4 7.1
Marzo 15.2 24.1 9.2
Abril 27.0 69.1 7.9
Mayo 94.7 293.0 12.8
Junio 171.0 277.0 39.6
Julio 214.0 382.0 57.8
Agosto 178.0 359.0 102.0
Septiembre 118.7 199.0 56.9
Octubre 91.6 191.0 30.7
Noviembre 57.5 105.0 17.5
Diciembre 39.1 92.2 11.9
Media anual 87.2 115.0 53.1
 

 

PROFUNDIDAD

En promedio la profundidad del cauce del río Cruces varía entre cuatro y ocho metros. Las mayores profundidades se encuentran en el sector sur, en los últimos 10 km donde puede alcanzar hasta los 12 metros. En los bañados y áreas de pantano, la profundidad es de aproximadamente dos metros, presentando fuertes variaciones. Las variaciones en el nivel de las aguas tienen una ocurrencia diaria por el efecto mareal y también estacional. En invierno el aumento del caudal de los ríos producto de las lluvias, eleva el nivel alrededor de un metro de la media, en tanto en verano el nivel puede bajar 0,3 metros.

 

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS

Los factores físicos y químicos presentan grandes fluctuaciones entre invierno y verano.  La temperatura de las aguas en invierno, varía entre 8.5ºC   10.8ºC. La transparencia y la turbidez también presentan fluctuaciones, siendo más baja la primera en le período invernal debido a la gran cantidad de material en suspensión. El pH es más bajo en invierno con un valor de hasta 6.0 y una tendencia a la alcalinidad en verano con un pH de 9.0. Las concentraciones de oxígeno son  mayores en invierno (entre 12.2 – 10.64 mg/l) debido a las bajas temperaturas y el movimiento de las aguas, y menores en  verano (8.6 – 10.6 mg/l) , debido a una mayor demanda bioquímica y química de este elemento.