Humedales del Río Cruces

 

 

 

NOTICIAS...  

El Austral de Valdivia, Miércoles 27 de octubre de 2004
Exigen rápida investigación
Aunque la muerte de los cisnes genera preocupación, aún no se inicia la respectiva investigación por parte de los organismos públicos.


La muerte de los cisnes de cuello negro en el Santuario de la Naturaleza del río Cruces preocupa también al Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Olca.
Esta entidad, a través de una declaración pública, solicitó a las autoridades una investigación a fondo, "no sólo con fines académicos, sino para establecer las causas y las responsabilidades de este desastre".
Asimismo, la entidad indica que "lo constatado recientemente por distintos servicios públicos y representantes de organismos académicos y de la sociedad civil, constituye un lamentable y grave hecho, donde la muerte masiva de cisnes es la muestra visible de la contaminación que está sufriendo el río Cruces".
Además, entre uno de los puntos se establece que "se debe tener en cuenta que el único hecho relevante ocurrido sobre el río Cruces en el último año y que pudiera explicar tan drástico cambio al ecosistema, es la entrada en funcionamiento de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco, que descarga sus Residuos Líquidos Industriales (Riles) a este cuerpo de agua, donde río abajo se encuentra el Santuario de la Naturaleza".
Igualmente, se recuerda que es un sitio protegido porque Chile lo "incorporó como Humedal de Importancia Internacional al momento de adherirse a la Convención Ramsar (Ley de la República desde el año 1981)".
También se indica que "la muerte masiva de cisnes y los impactos al ecosistema del Santuario de la Naturaleza eran evitables". Y se manifiesta que si fuese necesario, se decrete "la paralización de las descargas contaminantes que son sospechosas de estar causando la pérdida de este patrimonio ecológico".

CELULOSA
Para obtener su versión sobre esta declaración, se intentó ubicar al gerente de la planta Valdivia, José Vivanco, pero estuvo en reunión durante la tarde.

Subir


El Austral de Valdivia, Miércoles 27 de octubre de 2004
"No hay que aventurar nada"
Mientras no se realice un estudio sistemático y completo, la muerte de los cisnes y la desaparición de su alimento seguirá siendo un misterio. Y aunque se barajan algunas suposiciones, mientras no se comprueben científicamente, seguirán sólo en ese plano.
Para el académico del Instituto de Zoología de la Universidad Austral de Chile, Eduardo Jaramillo, los resultados de las primeras muestras podrían indicar un camino: "Debieran indicarnos algunas pistas". Sin embargo, hasta el momento "todo es hipótesis y mientras no realicemos estudios de lo que está ocurriendo en el río, tanto en el agua como en los sedimentos, como en la plantas y compararlo con lo que se puede encontrar en los animales, no se puede aventurar nada".
En estos momentos, según lo instruido por el Servicio Agrícola y Ganadero, Sag, se están efectuando algunos estudios para ver de qué han muerto algunos cisnes. Tales resultados, reiteró, podrían entregar alguna señal.
Pero falta lo esencial: que algún organismo como Conama sea capaz de coordinar e iniciar una investigación para determinar la fuente del problema. La situación se comprobó el viernes y hasta ayer, todavía no había una respuesta concreta de las autoridades.

Subir

Volver

 

 
Textos y Fotografías: Guía de los humedales del río Cruces. CEA Ediciones, 2003.
Comentarios y preguntas a: riocruces@ceachile.org