NOTICIAS...
El
Austral de Valdivia, Martes 26 de octubre de 2004
Cisnes abandonan el santuario
Tras
la constatación de la migración y muerte de
los cisnes en el Santuario de la Naturaleza, existe coincidencia
en la necesidad de iniciar estudios. Las cifras son claras
y el último censo efectuado por la Corporación
Nacional Forestal, Conaf, reflejó que la cantidad de
cisnes bajó a casi la mitad: de 6 mil a alrededor de
3 mil ejemplares.
Según
explicó el jefe provincial de Conaf, Oscar Puente,
aunque los registros aún no son oficiales, sí
"ha sido notoria la baja". Por ejemplo, contó
que mensualmente se realiza un censo en el humedal, para contar
la cantidad de cisnes y especies que se logra visualizar. |
|
Aunque
todos coinciden en que se debe efectuar estudios para investigar
la muerte de los cisnes, ahora falta determinar quien los
realizará, con qué recursos y cuándo. |
En estos registros, por lo general "hay entre 5 mil y 6 mil
cisnes, los que se contabilizan normalmente en el santuario, y en
este momento, como conversaban los guardaparques se están
contabilizando del orden de 2 mil 700 a 3 mil cisnes".
Asimismo,
el encargado provincial de Conaf comentó que a raíz
de una denuncia realizada por Felipe Fernández, se efectuó
la fiscalización donde se verificó la muerte de cisnes,
la falta de alimento y la delgadez de los ejemplares que se logró
visualizar.
También,
informó que los guardaparques ya habían alertado sobre
la situación, pues habían observado cómo los
cisnes subían a las praderas en busca de alimento.
Acerca
de esta situación, Oscar Puente afirmó que "hay
una anormalidad y eso está claro". Además, resaltó
la necesidad de unir a los diversos organismos involucrados en la
conservación y protección del santuario, pues el principal
objetivo de ahora es determinar la causa del fenómeno. "Hay
una anormalidad en el medio y está afectando no sólo
a los cisnes, sino al ecosistema acuático", reiteró.
El presidente Ricardo Lagos también está preocupado
por este tema y en conversación con la radio Bío Bío
planteó la necesidad de "establecer el origen y llevar
tranquilidad, porque una vez que sepamos el origen de porqué
se está produciendo aquello, vamos a estar en condiciones
y, en consecuencia, de adoptar las medidas adecuadas".
En
tanto, el presidente de la comisión de recursos naturales
y medioambiente de la Cámara de Diputados, Leopoldo Sánchez,
informó que se estudiarán los antecedentes para ver
qué acciones se pueden adoptar.
Subir
El
Austral de Valdivia, Martes 26 de octubre de 2004
Conama esperará resultados
Diversos
pasos seguirá la Comisión Nacional del Medioambiente,
Conama, ante la situación que afecta al humedal del río
Cruces. Por ejemplo, la institución esperará el análisis
de las muestras tomadas en la fiscalización al santuario
y además, buscará la posibilidad de efectuar un monitoreo
global.
Así lo informó el encargado de la Unidad de Evaluación
de Impacto Ambiental y de Fiscalización de la Conama nacional
y ex director regional de la entidad, Raúl Arteaga.
RAPIDEZ
Según el profesional, es necesario conocer los resultados
de los muestreos y de acuerdo a los datos que arrojen, se podrá
iniciar un camino para determinar la causa. También, resaltó
la necesidad de "hacer un trabajo muy acucioso, pero tiene
que ser rápido".
Hasta el momento, puede existir diversas hipótesis para explicar
la migración de los cisnes y la falta de alimento. Sin embargo,
reiteró que sólo una completa investigación
permitirá conocer lo que allí realmente sucede.
Subir
El
Austral de Valdivia, Martes 26 de octubre de 2004
Gobernador: "Esto es urgente"
Como
una "casi catástrofe" calificó el gobernador
René Vásquez la situación que hoy se registra
en el santuario Carlos Anwandter. Para él, es importante
que se logre identificar el problema y lo principal, actuar con
rapidez.
"Es un tema preocupante porque tiene que ver con Valdivia,
con su entorno, con la ecología, es un atractivo turístico
y evidentemente, estamos preocupados del tema y en los próximos
días, estableceremos contacto con las entidades pertinentes,
de modo de poder precisar el origen de la muerte de los cisnes".
Asimismo, explicó que "se está tomando contacto
con algunas entidades, estamos en conocimiento de que la universidad
ya ha iniciado algunas investigaciones, pero pretendemos involucrar
también a la Conama, de modo que pueda establecer y coordinarnos
con la universidad".
Respecto al tiempo en que se realizará dicha coordinación
con los diversos servicios públicos, el gobernador afirmó
que "de todas maneras esto es urgente, porque el daño
causado a esta altura es irreversible y a medida que se prolongue
en el tiempo, va a ir aumentando".
Subir
Volver
|