Humedales del Río Cruces

 

 

 

NOTICIAS...

El Austral de Valdivia, Miércoles 10 de noviembre de 2004
"Nosotros vamos a financiar el estudio"

Soledad Ojeda G., sojeda@australvaldivia.cl


Con gritos como "S.O.S, el santuario se nos muere" y "si Conama no se mueve, Valdivia se nos muere", fue recibida ayer la directora de la Comisión Nacional del Medioambiente, Paulina Saball.

La autoridad medioambiental sostuvo una reunión con los científicos de la Universidad Austral de Chile, entidad que se hará cargo del estudio multidisciplinario para conocer la situación que afecta al primer humedal chileno protegido por la Convención Ramsar, debido a su importancia internacional.

Ambientalistas criticaron la acción de las entidades públicas y pidieron mayor rapidez para salvar el Santuario de la Naturaleza.

Luego de sostener el encuentro con el equipo de académicos de la Uach en la Casa Central del organismo universitario, Paulina Saball conversó sobre la importancia de determinar rigurosamente las causas que han provocado los cambios en el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter. Mientras hablaba, un grupo de personas protestó contra la acción de este organismo, por considerar que se ha actuado con lentitud.

No obstante, la personera de Gobierno está segura de lo contrario, pues afirmó que "desde el primer día, ante la primera denuncia el intendente Vallespín (Patricio), en su condición de presidente de la Corema citó a una reunión especial y adoptó las medidas que se señalan". Tales acciones, explicó, fueron un estudio iniciado por el Servicio Agrícola y Ganadero, Sag, como también un estudio "de mayor profundidad con la Universidad Austral".

PREOCUPACION

También, mientras se escuchaban frases de alusivas al santuario, la directora nacional de Conama resaltó que "yo estoy acá porque la preocupación de la Conama ha sido desde el primer día sobre este tema", agregando que se ha trabajado en conjunto con el intendente "y ahora se ha concretado este anuncio".

Respecto a los montos del estudio, no entregó mayores antecedentes, pues explicó que eso será determinado de acuerdo a las diversas etapas. Pero aclaró las dudas de algunos académicos de la Uach y de ambientalistas. "Nosotros vamos a financiar el estudio y lo hemos convenido con la universidad, hemos convenido plazos, tiempos, montos, etc". Esto último implica que el gobierno destinará los recursos y no habrá aportes de entidades privadas, condición que igual habría sido indicada por la Uach.

Emergencia ambiental

Respecto a la posibilidad de declarar emergencia ambiental, tal como lo solicitó el concejal Iván Flores, la directora de Conama afirmó que "en eso hemos estado desde el primer día. El Sag ha actuado con la máxima celeridad y ha traído expertos y profesionales de distintas partes, precisamente para abordar el tema y estamos por eso, para actuar ante un hecho que consideramos serio, grave y que requiere actuar con prontitud".

La primera denuncia sobre la muerte de cisnes la realizó el entonces candidato a alcalde, Luis Felipe Fernández, quien por iniciativa propia, coordinó una visita exploratoria el viernes 22 de octubre, ocasión en que se confirmó los antecedentes que manejaban algunos organismos.

Subir

El Austral de Valdivia, Miércoles 10 de noviembre de 2004
Concejo municipal

La necesidad de que los concejos municipales de Valdivia, Corral y Mariquina se involucren en la situación que afecta al santuario del río Cruces, manifestó el concejal Iván Flores, quien reiteró la importancia de "declarar emergencia ambiental".

A su juicio, "el concejo municipal de Valdivia debe tomar un acuerdo de involucrarse en esta materia y buscar el modo de que la municipalidad pueda participar y colaborar". Lo mismo, explicó, podrían hacer las otras dos municipalidades.

Una posición similar planteó el alcalde Bernardo Berger, quien para Radio Digital FM manifestó su preocupación por la muerte de los cisnes en el río Cruces.

Respecto a las investigaciones que ya se iniciaron, Flores afirmó que "si ya existen indicadores de qué puede ser lo que está pasando, tienen que acelerarse los procesos al máximo y no enredarse en cuestiones burocráticas".


Subir

Volver

 

 
Textos y Fotografías: Guía de los humedales del río Cruces. CEA Ediciones, 2003.
Comentarios y preguntas a: riocruces@ceachile.org