En un informe entregado
el jueves a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), la planta Valdivia de
Celulosa Arauco (Celco) desestimó las irregularidades detectadas en un estudio ejecutado
por una consultora contratada por el organismo público.
La planta es acusada por
organismos ambientales de vertir residuos industriales al río Cruces, donde han muerto
más de 80 cisnes de cuello negro en el año.
La auditoría ambiental
de Conama estableció 19 fallas en la planta desde su puesta en marcha en febrero pasado.
Además, el estudio concluyó que dos de esas faltas podrían causar importantes daños al
ecosistema si no se ejecutan acciones correctivas. Tal situación tendría relación con
las descargas de residuos líquidos industriales evacuadas al mencionado río, lo que
"debería implicar la modificación del Estudio de Impacto Ambiental del
proyecto", recomendó la consultora.
Descargos
Tras la recepción del
informe de Celco, el contenido fue discutido el viernes en una reunión sostenida en
Santiago entre la directora de Conama, Paulina Saball, y el director de la Corema de Los
Lagos, intendente Patricio Vallespín.
Según el personero,
Celco manifestó que no es efectivo que haya un aumento en su producción y que tienen
todos los antecedentes para probarlo. "Establecen que aunque tienen capacidad para
producir 850 toneladas anuales, actualmente producen menos de 500, por lo que no ha habido
un aumento en sus descargas. En todas las materias, la empresa presenta distintos
fundamentos para explicar la diferencia registrada en lo que se aprobó en la Resolución
de Calificación Ambiental y lo que se ejecutó. Por lo mismo, vamos a interactuar con la
consultora para que chequee los datos", explicó.
Descontento
En Valdivia, los
dirigentes de organizaciones sociales y ambientalistas han criticado duramente el actuar
de las autoridades y acusan falta de transparencia por la demora en la entrega de los
datos referentes a la planta de celulosa ubicada en San José de la Mariquina. El abogado
Wladimir Riesco dijo que "solicité copia del informe entregado por la industria,
pero aún no tengo respuesta. Creemos que es necesario que Conama no espere los meses que
demorará el estudio realizado por la Universidad Austral y tome cartas en el asunto
ahora. Debería ordenarse la paralización de las faenas mientras se concreta un nuevo
estudio de impacto ambiental, porque más vale prevenir el daño que intentar repararlo
cuando sea demasiado tarde".
En tanto, José Araya,
dirigente del movimiento Acción por los Ríos, aclaró que "no vamos a permitir que
las autoridades continúen con una actitud tan cautelosa ante una situación de
catástrofe ambiental que está afectando a varias comunas de la provincia de
Valdivia".
Por su parte, el alcalde
de Valdivia, Bernardo Berger, manifestó que lo sucedido en el Santuario de la Naturaleza
dejó en evidencia "una enorme falla en la actividad fiscalizadora que el gobierno
debería realizar sobre la preservación y mantención del patrimonio".
Tras recorrer el
Santuario Carlos Anwadter, el diputado Alejandro Navarro, integrante de la Comisión del
Medio Ambiente de la Cámara Baja, recalcó que "la Conama es una entidad de papel
que no tiene facultades ni capacidades para anticipar estos hechos. El estudio encargado
no puede esperar hasta el 2005, dado que los cisnes están muriendo por causas concretas y
no por hechos del azar."